Programa Cientifico Preliminar

Jueves 12 de marzo

16.00 - 18.00 h. Taller. I Casos clínicos de pacientes oncológicos en distintos estadios de enfermedad.

Coordinadoras:

Dra. Dª. Carmen Meseguer Hernández

Psicóloga Clínica. Hospital La Paz. Madrid.

Sra. Rocío Basanta Matos

Psicóloga Clínica. Hospital Universitario Lucus Agusti. Lugo.

16.00 - 18.00 h. Taller. III El “Programa Psico-Obe”: un programa intensivo, integral y validado de psicoterapia de grupo en personas con obesidad.

Cordinadora:

Dra. Dª. Miriam Patricia Félix Alcántara

Psicóloga Clínica. Hospital Universitario de Móstoles. Madrid.

16.00 - 19.00 h. Taller. IV Psicoterapia Basada en el Sentido: aplicaciones en diferentes contextos.

Coordinador:

Prof. D. Jose Heliodoro Marco

Profesor Titular. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.

18.00 - 20.00 h. Taller. II Cuestiones éticas y jurídicas que nos conciernen en la práctica clínica: de los preceptos a las personas.

Coordinadores:

Sr. José Manuel Muñoz Vicente

Psicólogo Forense. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.

Sra. Begoña Arbulo

Psicóloga clínica. Hospital Gregorio Marañón. Madrid

Viernes 13 de marzo

9.00 - 9.30 h. Registro e Inaguración

9.30 - 10.30 h. Conferencia Inaugural. El origen de los trastornos psiquiátricos.

Moderador:

Prof. Dr. Luigi Cancrini

Psiquiatra y Psicoterapeuta. Presidente. Centro de Estudios de Terapia Familiar y Relacional. Universidad La Sapienza. Roma.

10.30 - 11.00 h. Pausa Café y defensa de poster. Sesión de póster 1.

Coordinadoras:

Dra. Dª. Amparo Giménez Mart

Psicóloga Clínica. Hospital de Día de Salud Mental. Departamento de Salud Arnau de Vilanova Llíria. Profesora Asociada Asistencial. Universidad de Valencia.

Sra. Rebeca González Pinillos

Psicóloga Clínica. Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Complejo Asistencial Universitario de Palencia (CAUPA).

11.00 - 12.15 h. Simposio. I Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en la adolescencia: eficacia para la prevención y tratamiento en población española.

Moderadora:

Prof. Rosa Mª Valiente García

Profesora Titular. Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid

11.00 - 12.15 h. Simposio. II Intervención psicológica grupal: transformando el abordaje de las enfermedades crónicas.

Moderadora:

Dra. Dª. Eva Juan Linares

Psicóloga Clínica. Doctora en Psicología de la Salud y Aprendizaje Responsable de Psico-oncología. Departamento de Medicina Oncológica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

Ponentes:

Sra. Elisabeth Castillo Jiménez

Psicóloga Clínica Residente. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

Sra. Teresa Sarmiento Luque

Psicóloga Clínica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

Sra. Anna Soria Madrid

Psicóloga Clínica Residente. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

12.15 - 13.30 h. Simposio. III Uso problemático de las TIC en escolares.

Moderadora:

Dra. Dª. Alma Martínez de Salazar Arboleas

Psicóloga Clínica. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.

Ponentes:

Prof. D. Juan Miguel Flujas-Contreras

Profesor e Investigador Postdoctoral. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla.

Sra. Inmaculada Gómez Becerra

Catedrática. Universidad de Almería.

12.15 - 13.30 h. Mesa redonda. I Psicología Clínica y Neuropsicología, dos enfoques imprescindibles para una sociedad más saludable.

Moderador:

Dr. D. Bartolomé Marín Romero

Psicólogo Clínico (Neuropsicología). CSUR Cirugía de Epilepsia y Trastornos del Movimiento. Unidad de Neurología Cognitiva y Neurocirugía. Unidad de Gestión de Neurología. Hospital Virgen de las Nieves. Granada.

Ponentes:

Dra. Dª. Anna Cames Vendrell

Psicóloga Clínica y Neuropsicóloga. Unidad de Trastornos Cognitivos. Hospital Universitario Santa Maria. Lleida.

Sr. Borja Esteso Orduña

Psicólogo Clínico. Hospital Niño Jesús. Madrid.

Sra. Esther Velo Carrasco

Psicóloga Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

13.30 - 14.30 h. Conferencia Plenaria. El impacto de la inteligencia artificial.

Moderadora:

Sra. Cristina Botella Arbona

Catedrática Emérita. Universitat Jaume I. Castellón de la Plana

14.30 - 16.00 h. Almuerzo Libre

16.00 - 17.15 h. Simposio. IV La salud mental perinatal desde la perspectiva del trauma: desafíos en la atención y recuperación.

Moderadora:

Dra. Dª. Isabel Cuéllar Flores

Psicóloga Clínica. Servicio de Neonatología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

Ponentes:

Prof. Dª. Purificación Sierra Garcia

Profesora Titular. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Directora del Servicio de Psicología Aplicada. UNED.

Sra. Aranzazu Fernandez Sanchez

Psicóloga Clínica.Hospital Universitario La Paz. Madrid.

Sra. Mireia Forner Puntonet

Psicóloga clínica. Coordinadora de la Unidad de Psicología Clínica de la Salud y adjunta a la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.

16.00 - 17.15 h. Mesa redonda. II Análisis DAFO: retos de la Psicología Clínica.

17.15 - 18.30 h. Simposio. V Investigación en Estigma y Alfabetización en Salud Mental.

Moderadora:

Sra. María Roncero Sanchís

Profesor Titular. Coordinador del Área de Formación UVempleo. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Facultad de Psicología y Logopedia. Universitat de València.

Ponentes:

Profa. Dª. Gemma García-Soriano

Profesora Titular. Universitat de València. Valencia.

Sr. Manuel Muñoz

Catedrático. Universidad Complutense de Madrid.

Dra. Dª. Belén Pascual Vera

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

17.15 - 18.30 h. Mesa redonda. III Diagnóstico y tratamiento de los TP a lo largo de la vida en la red pública de Salud Mental.

Moderadora:

Dra. Dª. María Mayoral

Psicóloga Clínica. Doctora en Psicología. Coordinadora del Programa de Enlace Salud Mental y Educación. Servicio de Psiquiatría, Psicología Clínica y Salud Mental del Hospital Universitario La Paz.

Ponentes:

Prof. Dª. María Jesús Rufat

Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta. Jefa del Programa TLP. Centre de Psicoteràpia Barcelona – Serveis Salut Mental (CPB-SSM). Profesora de Posgrado. Universidad Internacional de Catalunya. Barcelona.

Dra. Dª. Natalia Calvo Piñero

Psicóloga Clínica. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona.

Dr. D. Diego Padilla Torres

Psicólogo Clínico. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid.

18.30 - 19.30 h. Mesa de Controversia. I Ventajas y desventajas del uso de diagnósticos.

Moderador:

Sr. Rafael Penadés Rubio

Psicólogo Clínico.

Ponentes:

Sr. Marino Pérez Álvarez

Miembro de número de la Academia de Psicología de España

Dr. D. Aarón Fernández del Olmo

Neuropsicólogo. Coordinador del Área de Neuropsicología. Segura Psicólogos. Sevilla.

18.30 - 19.30 h. Mesa redonda. IV Los residentes como elemento clave en la salud mental pública.

Moderadora:

Sra. Elena Pastushenko Slautskaya

Psicóloga Clínica Residente, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Ponentes:

Sra. Beatriz Rodríguez Ruíz

Psicóloga Clínica Residente, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

Sr. Ángel de Asís Pardillos Peral

Psicólogo Clínico Residente. Hospital Universitario de Cabueñes. Gijón.

Sra. Mercedes Rubio Gil

Psicóloga Clínica Residente. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.

19.30 - 20.30 h. Asamblea AEPCP

21.00 - 23.00 h. Cena de gala

Sábado 14 de marzo

9.00 - 10.30 h. Sesiones de comunicaciones libres. I

Coordinadoras:

Dra. Dª. Amaia Izquierdo Elizo

Psicóloga Clínica. Infancia y Adolescencia. Hospital Universitario Río Hortega. Centro Médico Recoletas La Marquesina. Valladolid.

Dra. Dª. María Ángeles Torres Alfosea

Psicóloga Clínica. Unidad de Salud Mental Florida-Babel. Departamento de Salud Alicante. Hospital General Dr. Balmis. Alicante.

9.00 - 10.30 h. Sesiones de comunicaciones libres. II

Moderadores:

Dr. D. Ángel Carrasco Tornero

Psicólogo Clínico. Equipo de Intervención Comunitaria en Salud Mental Infantojuvenil. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

Dra. Dª. Antonia Martínez Pérez

Psicóloga. Doctora en Psicología. Profesora Asociada. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Murcia.

10.30 - 11.00 h. Pausa Café y defensa de poster. Sesión de poster 2.

Coordinadores:

Sra. Concepción López Soler

Psicóloga Clínica. Catedrática Vinculada. Universidad de Murcia. Jefa de la Unidad de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia. Servicio de Pediatría. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

Dr. D. Luis Miguel Pascual Orts

Psicólogo. Doctor en Psicología. Profesor Titular e Investigador. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Zaragoza.

11.00 - 12.30 h. Simposio. VI Family Connections Transdiagnóstico.

Moderadora:

Prof. Dª. Verónica Guillén Botella

Profesora Titular. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Universidad de Valencia.

11.00 - 12.30 h. Mesa de Controversia. II Psicoterapia, factores sociales determinantes e investigación sobre tratamientos psicoterapéuticos eficaces.

Moderadora:

Dra. Dª. Amparo Belloch Fuster

Psicóloga Clínica. Catedrática de Psicopatología. Facultad de Psicología Universidad de Valencia.

Ponentes:

Dra. Dª. Begoña Olabarría Gonzaléz

Psicóloga Clínica. Miembro del Consejo Asesor. Ministerio de Sanidad. Madrid.

Sr. Alejandro Ávila Espada

Psicoterapeuta. Fundador y Expresidente de FEAP. Catedrático de Psicoterapia. Universidad Complutense de Madrid.

12.30 - 13.30 h. Conferencia Clausura

Ponente:

Prof. Dª. Mary Boyle

Psicóloga clínica. Profesora Emérita. Universidad de East London. Reino Unido

13.30 - 14.30 h. Clausura

Entrega Premios a Pósteres y Comunicaciones

Coordinadores:

Sra. M. Ángeles Ruiz

Sr. Rafael Ballester Arnal

Sra. Mercedes Borda Mas

Psicóloga Clínica. Catedrática. Facultad de Psicología. Universidad de Sevilla.

Sra. Consuelo Escudero Álvaro

Psicóloga Clínica. Doctora en Psicología. Psicoterapeuta acreditada.

14.30 - 15.30 h. Aperitivo de Despedida