La Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP) tiene el placer de anunciar la celebración de su XIV Congreso Nacional y IV Internacional, que tendrá lugar en la ciudad de Madrid, entre los días 12 y 14 de Marzo de 2026 bajo el lema "VERTEBRANDO LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LA INVESTIGACIÓN. POR LA SALUD DE LA CIUDADANÍA Y EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO".
La Psicología Clínica, como disciplina científica y profesional, enfrenta el reto de generar conocimiento que no solo amplíe las fronteras teóricas, sino que también y, sobre todo, se traduzca en intervenciones efectivas y accesibles para la población en el abordaje y ayuda para resolver sus problemas y necesidades relacionadas con la salud mental. La investigación en psicología clínica debe ser un pilar fundamental para abordar los trastornos mentales, cuya prevalencia y demanda de atención han aumentado significativamente en los últimos años, agravadas por crisis como la pandemia de COVID-19, conflictos por inestabilidades socioeconómicas, crisis de valores y modos de comunicación que vienen determinando nuevas configuraciones relacionales, identitarias y subjetividades. El congreso de 2026 pondrá un énfasis especial en promover una investigación articulada, que conecte los avances científicos con las necesidades reales de la ciudadanía, los pacientes y los profesionales y servicios sanitarios que los atienden en los tres niveles de atención.
En este sentido, se fomentarán simposios, conferencias y talleres que aborden diversos enfoques en diferentes niveles y ámbitos, terapias eficaces y contrastadas y procesos innovadores. Además, se dará visibilidad a proyectos que integren la investigación básica y aplicada, con el objetivo de generar herramientas diagnósticas y terapéuticas que respondan a los retos actuales, como el aumento de los trastornos de ansiedad, depresión, conductas suicidas y adicciones, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adolescentes y personas mayores. La AEPCP apuesta por un modelo de investigación que dialogue con la práctica clínica, promoviendo la transferencia de conocimiento hacia los servicios de salud mental del Sistema Nacional de Salud (SNS) y garantizando que los avances científicos tengan un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.
La AEPCP reafirma su compromiso con la defensa de una atención rigurosa, que busque eficacia contrastada, que priorice las necesidades de los pacientes y fomente la colaboración interdisciplinar intra e inter servicios y prestaciones.
El XIV Congreso Nacional y IV Internacional de la AEPCP en 2026 se perfila como un evento clave para avanzar en la integración de la investigación, la asistencia y la formación en psicología clínica. En un contexto de crecientes desafíos para la salud mental. Este congreso busca ser un punto de encuentro para compartir conocimientos y experiencias y debatir propuestas que fortalezcan el conocimiento, la atención y respondan a las necesidades de la población y del SNS.
Invitamos a profesionales, investigadores, docentes, residentes y estudiantes a participar activamente, enviando comunicaciones orales, pósteres o asistiendo a las actividades previstas, que se desarrollarán en modalidad híbrida (presencial y online) para favorecer la máxima accesibilidad. Juntos, podemos construir una psicología clínica más sólida y comprometida en desarrollos y procesos para mejorar la salud y el bienestar de nuestra sociedad.
¡Os esperamos en 2026 para seguir avanzando en la excelencia de la psicología clínica!